Diputación

Inicio - Diputación - Conferencia Patrimonio Almeriense y Matemáticas. El Castillo de Vélez Blanco

Conferencia Patrimonio Almeriense y Matemáticas. El Castillo de Vélez Blanco

 

 

 

Miércoles, 7 de mayo. 19:00 horas. Museo de la Guitarra Española Antonio De Torres.

Siguiendo con la línea marcada en años anteriores, procurando acercar las matemáticas a nuestro entorno, este año, la jornada que proponemos, “LAS MATEMÁTICAS EN EL CASTILLO DE VELEZ BLANCO”, se va a hacer, en una primera parte, un recorrido por el castillo de Vélez Blanco mostrando sus rincones más emblemáticos relacionándolos con sencillos y divertidos problemas de ingenio matemático.
En cualquier lugar del castillo, puede plantearse un pequeño problema en el que se desarrolle un concepto matemático. Basándonos en la historia del castillo y en sus salones y patios hemos desarrollado problemillas donde la lógica y, en algún caso, un pequeño cálculo, pondrán a prueba nuestra capacidad de concentración.
Hemos elaborado cuestiones matemáticas en los salones del Triunfo y el de la Mitología, hablando de los duques de Medina Sidonia del magnífico patio interior que se vendió piedra a piedra y acabó en el Museo Metropolitano de Nueva York, etc…
Nos hemos documentado para elaborar nuestros problemas en el volumen 3 de la colección pueblos de Almería publicada por el IEA.
Al inicio de la actividad entregaremos un cuadernillo, con todos ellos, en tamaño cuartilla, donde el asistente pueda tomar las notas necesarias para, por él mismo, alcanzar la solución. Al final del cuadernillo se pondrán las soluciones.
Tales "preguntas" contribuirán seguro, a la mejora del razonamiento matemático y al conocimiento de los elementos que conforman nuestro patrimonio cultural.
En la segunda parte de la Jornada , empezaremos con la exposición de algunos de los problemas del cuadernillo que se intentarán resolver entre todos y seguidamente se desarrollará la conferencia titulada: "LAS MATEMÁTICAS EN EL CASTILLO DE VELEZ BLANCO"*, impartida por Blas Torrecillas Jover. (La coordinadora).

Coordinadora: Maria Dolores Rodríguez Martínez. Miembro del IEA.

 

Organiza: Instituto de Estudios Almerienses

Colabora: Ayuntamiento de Almería.

Entrada libre hasta completar aforo